Bienvenido a M&T

Money & Trust es una newsletter semanal que cuenta historias del mundo financiero. La lleva un estudiante anónimo que le gusta poner por escrito cada concepto y empresa que descubre. Subscríbete para acompañarme en ese camino.

Casi todos los martes a las 10:00 CET en tu bandeja de entrada.


Para qué nace M&T

En España, a quien nos gusta el mundo empresarial y financiero nos faltan espejos donde mirarnos y de los que aprender. Nos sobran Telefónicas y Santanderes, y nos faltan Glovos y Jobandtalents. Pero para ello necesitamos investigadores que hagan la due dilligence y cuenten lo que de verdad ocurre. El periodismo es el primer boceto de la historia. Pero no tendremos historia (o será falsa) si la prensa en España es floja y blanda. Los boletines corporativos llamados Expansión, Cinco Días y El Economista no la van a contar.

Money and Trust comienza con historias del mundo financiero porque quiere dar el salto al periodismo. Porque todo libro de no-ficción cabe en un post de Substack.

La historia como primer boceto del periodismo que viene. Un primer paso hacia un Financial Times, un Michael Lewis y un Matt Levine que hablen en español.


El porqué del nombre

Si M&A en realidad significa “murders and accusations”, el nombre de M&T viene de las dos palancas esenciales del mundo empresarial: el dinero y la confianza. El dinero es el centro de los mercados financieros, puente donde se encuentran dos: quien le sobra capital y quien lo necesita. Pero a quien le falta debe vender una idea. Básicamente, que pondrá ese dinero a trabajar y devolverá más de lo recibido. Para eso debe crear confianza. A veces, los números por sí solos son convincentes. Otras, el visionario crea la confianza en el otro de que esos números vendrán. Y en esa incertidumbre de si la visión se cumplirá o si los números ahora reflejan algo está lo divertido.

PD: se pronuncia “emantí”.

User's avatar

Subscribe to Money & Trust

Historias del mundo financiero